La ciudad de Punta Arenas forma parte de la ruta más utilizada por quienes realizan excursiones en la naturaleza patagónica. En Isla Magdalena, los viajeros tienen la oportunidad de disfrutar del paisaje y observar a los maravillosos pingüinos. Con más de 20.000 parejas de pingüinos, esta isla alberga la principal colonia de aves de todo Chile.
Otra zona de la ciudad que tiene grandes atractivos naturales es la Reserva Nacional Magalhães. Es el hogar de una fauna diversa con decenas de diferentes especies de animales, como zorros, armadillos y pájaros carpinteros. Esta reserva también cuenta con 4 senderos diferentes y un mirador al que se accede fácilmente.
Para aquellos que no están muy interesados en explorar, la ciudad tiene su propio museo, el Museu Nao Victorio. En él podrás ver de cerca, tres réplicas de los barcos que marcaron la historia de la Patagonia y conocer más sobre las expediciones.
Mejor época para viajar a Punta Arenas
La mejor época para visitar Punta Arenas es durante los meses de verano, de diciembre a febrero, cuando las temperaturas son más suaves y los días más largos. Sin embargo, es importante recordar que el clima en la Patagonia es extremadamente variable, e incluso en verano es posible que se presenten días fríos y lluviosos.
Cómo llegar a Punta Arenas
Punta Arenas es accesible por avión, barco o autobús. La ciudad cuenta con un aeropuerto internacional, que recibe vuelos diarios desde Santiago y otras ciudades de Chile, así como desde Buenos Aires, Ushuaia y otros destinos de Sudamérica. También es posible llegar a Punta Arenas en barco, utilizando el servicio de ferry que conecta la ciudad con la isla de Tierra del Fuego. Finalmente, existen buses que parten desde Santiago y otras ciudades de Chile, así como desde Buenos Aires.
Dónde hospedarse en Punta Arenas
Hay muchas opciones de alojamiento en Punta Arenas, desde hoteles y posadas hasta hostales y camping. La mayoría de los hoteles están ubicados en el centro de la ciudad, cerca de la Plaza de Armas, mientras que los hostales y camping generalmente están ubicados fuera del centro.
Cómo moverse por Punta Arenas
Punta Arenas es una ciudad relativamente pequeña, y la mayor parte es transitable. Sin embargo, también existen buses que circulan por las principales calles y avenidas de la ciudad.
Qué hacer en Punta Arenas
Punta Arenas es un gran destino para los amantes de la naturaleza y la aventura. La ciudad está cerca de algunos de los paisajes más hermosos de la Patagonia, como el Parque Nacional Torres del Paine, y también es posible realizar excursiones para conocer las famosas pingüineras. Además, la ciudad cuenta con algunos museos interesantes, como el Museo Salesiano de Historia Natural, y también es posible realizar paseos en barco por el Estrecho de Magallanes.
Dónde Comer en Punta Arenas
Punta Arenas ofrece una buena variedad de restaurantes, desde restaurantes tradicionales chilenos hasta restaurantes internacionales. Algunas de las especialidades de la región son la centolla (un tipo de cangrejo), el congrio (un pescado graso) y el curanto (un tipo de guiso típico de la Patagonia).