Nuestra guía de viajes para Cusco

Cusco es una ciudad que encanta a los visitantes con su rica historia y belleza natural. Ubicada en el sureste del Valle de Huatanay o Valle Sagrado de los Incas, en la región de los Andes, con una población de 428.450 habitantes, es la principal ciudad de la región y capital de la provincia del Cusco. Fue la capital del Tahuantinsuyu o Imperio Inca. La ciudad tiene una arquitectura impresionante, con sus muros de granito del palacio Inca aún conservados y monumentos como el Korikancha, así como el Templo del Sol.

¿Cuándo ir a Cusco?

La mejor época para visitar Cusco es durante la primavera (septiembre a noviembre) o el otoño (marzo a mayo), cuando las temperaturas son más suaves. Sin embargo, es importante recordar que la altitud de la ciudad puede provocar que las temperaturas sean más bajas de lo esperado, por lo que siempre es bueno prepararse para el frío. Durante los meses de verano (diciembre a febrero), las lluvias son más frecuentes, pero también hay días soleados. Si planea visitar Machu Picchu durante esta época, es importante recordar que las lluvias pueden causar algunos problemas logísticos, como cierres de carreteras y retrasos en los trenes.

¿Cómo llegar a Cuzco?

Hay vuelos directos a Cusco desde Lima, Perú, así como desde otras ciudades de Sudamérica como Buenos Aires, Santiago y Bogotá. También puede volar a la ciudad de Juliaca y luego tomar un bus o taxi a Cusco, que está a unas 3 horas de viaje. Si viaja en automóvil, la carretera entre Cusco y Puno es una buena opción, ya que ofrece hermosos paisajes durante el trayecto.

¿Dónde hospedarse en Cuzco?

Hay muchas opciones de alojamiento en Cusco, desde hoteles de lujo hasta hostales y pensiones. Si viaja con un presupuesto limitado, es posible que desee alojarse en un albergue o un B&B, pero si puede gastar un poco más, un hotel puede ser una buena opción. Si planea visitar Machu Picchu, es importante recordar que el pueblo de Aguas Calientes está a unas 2 horas en tren desde Cusco, por lo que es posible que desee quedarse allí unos días antes de dirigirse a Cusco.

Comidas tipicas de la region

  • Choclo con queso – maíz hervido con queso
  • Ceviche – plato típico peruano con pescado crudo marinado en limón, cebolla y pimiento
  • Papas a la huancaína – papas hervidas con salsa cremosa de chile y queso
  • Lomo saltado – carne de res salteada con papas, cebollas, tomates y pimientos
  • Anticuchos – brochetas de corazón de res con especias típicas

¿Dónde comer en Cusco?

Cusco ofrece una amplia variedad de restaurantes, desde restaurantes de comida rápida hasta de alta cocina. Si viaja con un presupuesto limitado, es posible que desee comer en un restaurante de comida rápida o en un mercado, pero si puede gastar un poco más, un restaurante de alta cocina puede ser una buena opción. Si te interesa probar la comida local, no dejes de probar el ceviche, que es uno de los platos peruanos más típicos.

¿Qué hacer en Cuzco?

Cusco es una ciudad rica en historia y cultura, por lo que hay muchas cosas para ver y hacer. Uno de los principales atractivos de la ciudad es la zona arqueológica de Sacsayhuaman, que se encuentra a unos 2 km del centro de la ciudad. Otra atracción popular es el Templo del Sol, que se encuentra en el centro de la ciudad y es una de las principales atracciones turísticas. Si está interesado en comprar algunos recuerdos, la Plaza de Armas es el lugar perfecto para hacerlo, ya que hay muchas tiendas y mercados donde puede encontrar desde artesanías locales hasta ropa y accesorios.

Itinerario de viaje a Cusco

Para un itinerario de 3 días en Cusco, recomendamos:

  • Día 1: Visita al sitio arqueológico de Sacsayhuaman, el Templo del Sol y la Plaza de Armas.
  • Día 2: Viaje en tren a Machu Picchu. Recomendamos pasar la noche en Aguas Calientes.
  • Día 3: Visita al mercado de San Pedro y al Museo Inka.

¿Cómo moverse por Cusco?

Cusco es una ciudad relativamente pequeña, por lo que moverse a pie es fácil. Sin embargo, si estás cansado o necesitas moverte a una parte de la ciudad que está alejada del centro, siempre puedes tomar un taxi o un autobús. Los taxis son baratos y fáciles de encontrar, mientras que los autobuses son un poco más baratos pero pueden ser un poco más difíciles de encontrar. Si planea visitar Machu Picchu, es importante recordar que el pueblo de Aguas Calientes está a unas 2 horas en tren desde Cusco, por lo que es posible que desee quedarse allí unos días antes de dirigirse a Cusco. También es posible contratar tours para facilitar el movimiento entre los atractivos turísticos.

¿Cuánto cuesta viajar a Cusco?

El costo de un viaje a Cusco puede variar mucho, dependiendo del estilo de viaje y la duración de la estadía en la ciudad. Los precios de alojamiento varían según el tipo de alojamiento, pero es posible encontrar hostales y pensiones asequibles. Los hoteles y posadas de lujo pueden tener precios más altos. La comida es relativamente barata en la ciudad, con restaurantes y mercados de comida rápida a precios razonables. El costo más alto es el boleto de ingreso a Machu Picchu, además, la ciudad no suele ser costosa para visitar.

¿Qué necesitas saber antes de ir a Cusco?

  • Llevar ropa adecuada para el clima frío de la ciudad, especialmente en los meses de invierno.
  • Esté preparado para enfrentar la altitud de la ciudad, que puede afectar a algunos visitantes. Beba mucha agua y descanse lo suficiente para aclimatarse.
  • Contrate un tour guiado para visitar Machu Picchu, así sacará el máximo provecho a su visita.

¿Recomenda Visit the World?

Cusco es un destino apasionante lleno de cultura, historia, monumentos y paisajes espectaculares. La ciudad tiene mucho que ofrecer y es un destino imperdible para cualquiera que visite Perú. Te recomendamos que aproveches tu viaje para conocer todos los atractivos y degustar la deliciosa gastronomía local.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.