Nuestra guía de viajes para Samaná

Ubicada en la costa noreste de la República Dominicana y adosada al océano, el paraíso natural que es la Península de Samaná es tan codiciado hoy como lo fue en el siglo XVI.

Los piratas acechaban en sus exuberantes bosques llenos de palmeras, playas solitarias y cuevas escondidas, mientras las tropas europeas y haitianas luchaban por su bahía protegida de aguas profundas.

Hoy en día, Samaná, a menudo abreviado para referirse a toda la península, está bien conectado por tierra y aire, pero sigue siendo un escape idílico y aislado de playas vírgenes, plantaciones de cocoteros y selvas tropicales.

Sus montañas y valles ondulantes forman los ríos vírgenes que desembocan en el Atlántico a medida que caen en cascada hacia las relucientes playas de arena blanca que se extienden por cientos de kilómetros alrededor de la costa rocosa de la península.

Es como si las aproximadamente 2.500 ballenas jorobadas que visitan la Bahía de Samaná cada año disfrutaran de este esplendor natural tanto como los visitantes. Los mamíferos gigantes regresan cada año a este rincón especial para aparearse, salir del cascarón y tomar el sol en este glorioso entorno tropical.

Mejor época para viajar a Samaná

Samaná es una isla caribeña ubicada en la República Dominicana. La isla es conocida por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y paisajes exuberantes.
La mejor época para visitar Samaná es entre diciembre y abril, cuando las temperaturas son más suaves y las lluvias son escasas. Sin embargo, es importante recordar que durante los meses de temporada alta, los precios de alojamiento y tours tienden a ser más altos.

Cómo llegar a Samaná

Para llegar a Samaná, puedes volar directamente al Aeropuerto Internacional de Samaná El Catey (AZS), que se encuentra a unos 20 km del centro de la ciudad. Otra opción es volar al Aeropuerto Internacional Las Américas (SDQ) en Santo Domingo y luego tomar un vuelo de conexión a Samaná.

Dónde hospedarse en Samaná

Al elegir dónde alojarse en Samaná, debe considerar sus objetivos de viaje y su presupuesto. Si viaja con una familia o un grupo, es posible que desee hospedarse en un resort todo incluido, que a menudo se encuentra cerca de la playa y ofrece alojamiento, comidas y actividades de entretenimiento, todo en un solo lugar.
Si viaja solo o en pareja, es posible que prefiera alojarse en un hotel o una casa de huéspedes más sencillos, que generalmente son más baratos. Sin embargo, es importante recordar que los hoteles y posadas más sencillos generalmente están lejos de la playa y es posible que no ofrezcan comidas ni actividades de entretenimiento.

Cómo moverse en Samaná

La mejor forma de moverse por Samaná es en auto. Puede alquilar un automóvil en el aeropuerto o en una de las muchas oficinas de alquiler de automóviles en la isla. Si no tienes coche, puedes utilizar el transporte público, que es barato pero puede llevar un poco de tiempo.
Otra opción es contratar un taxi o un conductor privado, que puede resultar un poco más caro pero también más cómodo.

Cosas que hacer en Samaná

Samaná ofrece una variedad de actividades para los turistas, desde paseos en bote y snorkel hasta caminatas y paseos en cuatrimotos.
La isla también es conocida por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, ideales para relajarse, nadar y bucear.
Algunas de las principales atracciones en Samaná incluyen la Reserva Ecológica Los Haitises, Playa El Limón, Playa Rincón y Playa Las Terrenas.

Dónde comer en Samaná

Samaná ofrece una variedad de opciones gastronómicas, desde restaurantes de comida rápida hasta alta cocina.
Algunas de las especialidades de la isla son el arroz con frijoles, el sancocho (sopa de carne y verduras) y el mangú (puré de plátano verde).

Consejos de viaje

-La mejor época para visitar Samaná es entre diciembre y abril.
-El Aeropuerto Internacional Samaná El Catey (AZS) se encuentra a unos 20 km del centro de la ciudad.
-La isla es conocida por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y paisajes exuberantes.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.